Alemania y Canarias: dos culturas con mucho en común
Se calcula que unos 177.000 turistas alemanes visitaron Canarias en el año 2018, lo que convierte a esta nacionalidad en la segunda que más se decanta por las Islas -por detrás de Reino Unido-. Y es que la relación de nuestro Archipiélago con Alemania viene muy de lejos, lo que ha influido fervientemente en nuestro modelo turístico, las costumbres, la consciencia medioambiental e, incluso, en algunos de los apellidos que ahora se consideran como autóctonos.
A pesar de que muchos crean que esta relación se estableció con el llamado ‘boom’ turístico de Canarias en los años 70 y 80, su origen se remonta incluso a siglos atrás. Por todo es bien sabido que nuestra tierra ha sido lugar de paso para multitud de nacionalidades europeas desde la conquista. Británicos, portugueses, holandeses y alemanes se han interesado durante siglos por Canarias, dado su potencial comercial, su situación estratégica y sus excelentes condiciones para el estudio científico geológico, biológico y astronómico.
Alemania y Canarias en tres etapas: comercio, investigación y turismo
Dos de las familias de banqueros alemanes más importantes del siglo XV y XVI, los Fugger y los Welser, son las responsables de esta relación. Se les achaca parte de la financiación para la conquista de Tenerife, Gran Canaria y La Palma. No obstante, también serían los encargados de su desarrollo gracias a la cantidad de flujos comerciales que se establecieron a partir de entonces.
Productos como la caña de azúcar se convirtieron, poco a poco, en uno de los más demandados por los consumidores germanos. Sin embargo, a pesar del auge de esta dulce materia prima, el negocio fue desapareciendo por el aumento de las relaciones con Latinoamérica. Fue entonces cuando Canarias empezaría a exportar otros productos tan icónicos como el vino, el tabaco, la cochinilla o el plátano, a partir del siglo XIX.
Tras una caída en las exportaciones, la relación entre Canarias y Alemania pasaría a una segunda fase caracterizada por constantes visitas de carácter científico. Este auge de las investigaciones en torno a la biología, la astronomía o la zoología dio lugar a varios hitos, como la creación de la Casa Amarilla del Puerto de la Cruz, el primer centro de estudios primatológicos de la historia, impulsado por el psicólogo alemán Wolfgang Köhler. Declarada actualmente como Bien de Interés Cultural (BIC), ha sido reconocida incluso por la famosa primatóloga Jane Goodall y es un claro ejemplo de cómo Alemania ha ayudado a Canarias a potenciar la consciencia medioambiental.
Y es que, con el incremento del turismo de masas a partir de los años 70, los alemanes siempre han demostrado una sensibilidad especial por las maravillas naturales de todo nuestro Archipiélago. No es extraño ver a familias alemanas recorriendo los senderos más recónditos de Anaga, admirando los Acantilados de Los Gigantes o conociendo todos los secretos del Parque Nacional del Teide.
En este sentido, cobra vital importancia el papel de muchos turoperadores, que en su momento no solo vieron una excelente oportunidad para Canarias y Alemania, sino que entendieron a la perfección los gustos y preferencias de este tipo de turistas y supieron ofrecerles lo mejor de las Islas.
Nuestros amigos alemanes
Como huéspedes habituales del Hotel Suite Villa María, nuestros clientes alemanes confían en nosotros para sus vacaciones con niños, escapadas de pareja o incluso para huir del frío invierno germano jugando al golf. Muchos de ellos se han convertido ya casi en miembros de la familia Villa María después de llevar años y años repitiendo con nosotros.
No son pocos los huéspedes alemanes que nos confiesan sentirse plenamente bienvenidos en nuestro hotel. “Muy buen personal (recepción, soporte, restaurante, limpieza), restaurante maravillosamente ubicado, muy buena comida y bebidas, excelente servicio y una gran jefa de cocina con excelentes ideas”, expresaba Michael a través de Holidaycheck hace unos días. Nos intentamos adaptar todo lo posible con un personal que se sabe expresar en perfecto alemán y con desayunos que incluyen exquisiteces del país de los Bretzel y el Strudel.
La satisfacción de nuestros clientes nos lleva a seguir manteniendo excelentes relaciones con importantes turoperadores, como TUI Alemania, FTI, Schauinsland y ciertas agencias de golf, que nos ayudan a seguir mostrando los atractivos de nuestro hotel y nuestra isla a turistas alemanes.
Nos encanta pensar que esta cercana relación que hemos establecido con Alemania ayuda a perpetuar esta bonita historia en la que ambas nacionalidades se han complementado tan bien. El espíritu de nuestro hotel, orientado a mantener la esencia de Canarias en todo su esplendor, no sería el mismo sin la influencia de nuestros amigos alemanes, a los que damos las gracias por confiar en nosotros y a quienes estamos deseando siempre darles la bienvenida.
Categorías: Descubre Tenerife, Familias