Las expresiones canarias que debes conocer antes de visitar Tenerife
El apoyo a la cultura y las tradiciones canarias se ha convertido en todo un sello de identidad para el Hotel Suite Villa María. Es un factor que se vive y se respira en cada uno de los rincones de nuestro hotel, bien sea a través de una arquitectura que se inspira en los pueblos del archipiélago, como por medio de la gastronomía o la atención personalizada -algo muy acorde con el carácter amable de los canarios-.
La Historia de Canarias está repleta de influencias. El sentir atlántico de Portugal, la música y la iconografía de Cuba y Venezuela, la herencia del comercio británico y europeo del siglo XVI o el devenir de nuevas expresiones con el ‘boom’ turístico de las islas son solo algunos ejemplos que nos pueden ayudar a entender esta relación con el exterior.
La experiencia de viajar a cualquier sitio siempre es más completa cuando uno se preocupa por conocer a fondo las peculiaridades y curiosidades del destino. Si bien en Tenerife somos capaces de entendernos a la perfección con todos los visitantes que recibimos, estamos seguros de que las expresiones y palabras que te vamos a contar te van a resultar muy interesantes y, sobre todo, de mucha utilidad para tus días en la isla.
Los más conocidos
¿Quién no ha sonreído alguna vez al escuchar a un canario referirse al autobús como guagua? Probablemente, esta sea una de las palabras más conocidas del léxico canario y su origen se achaca a la relación con Cuba. Su explicación no está del todo clara, aunque destacan dos versiones: una es la adaptación del nombre de la compañía Wa & Wa Co. Inc. (Washington, Walton, and Company Incorporated), la primera que exportó autobuses a la isla; la otra es la evolución al castellano de la palabra inglesa wagon (carruaje, en español).
Otra de las expresiones que más llama la atención a los viajeros es cotufas, aunque ésta tiene su propia versión en la provincia de Las Palmas, cuyo sustitutivo sería roscas. Esta palabra, que se utiliza para referirse a las clásicas palomitas de maíz (aquí, millo), es tan habitual que podemos encontrarla directamente en los cines y establecimientos de venta como tal. A las Islas llega directamente desde Venezuela, aunque muchos afirman también que es una adaptación de la expresión en inglés corn to fry.
Pero sin duda alguna, si tenemos que referirnos a una palabra canaria que nos enamora, gaveta se lleva el premio. No es más que el término que utilizamos para referirnos a los cajones de los muebles y su origen, como el de muchas otras palabras, se encuentra en el idioma portugués. Se trata de una de nuestras palabras favoritas por su sonoridad, aunque hemos de advertir que también es un término bastante frecuente en países latinoamericanos, como Chile.
Nuestra particular forma de expresar sentimientos
Aprender palabras desde cero es muy difícil, sobre todo si no eres hispanohablante, por eso hemos preferido hacer mención a algunas locuciones canarias fáciles de utilizar y con las que los autóctonos te podrán entender a la perfección.
Expresar sentimientos no es fácil, por eso nos gusta recurrir a palabras onomatopéyicas como ños o chos, que normalmente nos sirven para reflejar sorpresa. En este sentido, no conviene confundirlas con fos, que se emplea, fundamentalmente, para decir que algo no nos gusta o nos da asco.
Pero si lo que buscas es ser todo un experto en léxico canario, te recomendamos que te apuntes tres frases con las que pasarás desapercibido entre los locales: se me fue el baifo, para aclarar que andas despistado o que tienes un lapso mental; tengo jilgorio, si quieres expresar que tienes ganas de comer; y, por último, ya el conejo me enriscó la perra, un término cazador que se usa cuando, tras un conflicto, uno sale escarmentado.
Puede que muchas de estas frases o expresiones te resulten extrañas, pero te invitamos a que las utilices durante tu estancia en nuestro hotel. Cada día desaparecen lenguas en todo el mundo y, darle la importancia que merecen estas palabras, es una labor de todos.
Es más, si te interesa el tema, te recomendamos dos referencias para que aprendas otros términos y expresiones: una es la página web de la Academia Canaria de la Lengua, donde encontrarás muchos documentos de interés y podrás consultar el significado de muchas palabras; y otra es el libro Expresiones Canarias, de Juan José Doras Brito, que recoge las principales frases y modismos de las Islas, no sin obviar el humor que caracteriza a muchas de las historias que esconden detrás. ¡Estamos seguros de que te encantará!
Categorías: Descubre Tenerife, location