Los mejores parques y jardines de Tenerife
Tenerife es una isla llena lugares por descubrir. Prácticamente todos los municipios cuentan con alguna zona verde destacable y de gran atractivo a la hora de desafiar al asfalto. Algunas de ellas capaces de transformar y convertir un paisaje absolutamente urbano en entornos de gran belleza natural. Pasear entre la vegetación, mientras nos mezclamos entre orquídeas, dragos y palmeras y nos detenemos a conocer la historia oculta de la siguiente escultura, supone una experiencia enriquecedora para cualquiera. En este post, haremos un recorrido por los parques y jardines más atractivos. ¡Acompáñanos!
PARQUE GARCIA SANABRIA
Se trata de uno de los parques más emblemáticos de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Se ubica en el corazón de la capital, con una superficie de 67.230 metros cuadrados, cuenta con esculturas de gran valor artístico, bustos de personajes ilustres de la historia de la ciudad y una gran colección de árboles y plantas tropicales de diferentes procedencias. En el centro del parque, donde todos los caminos se encuentran, se levanta el Monumento a García Sanabria (1938) obra expresionista del escultor Francisco Borges Salas. En una de sus entradas, una parada imprescindible en el Reloj de flores. Fabricado en Suiza por la casa Favag y donado por el cónsul de Dinamarca, P. Larsen, en 1958, se encuentra flanqueado por dos escalinatas y detrás de él se ve la fuente central. Se caracteriza por estar permanentemente adornado con flores frescas. Sin duda, una visita imprescindible.
Horario de visitas: Permanente. Todo el año.
Precio de la visita: Gratuita.
Cómo llegar: Ubicación
PARQUE LA VEGA
Nos trasladamos a la antigua y primera capital de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna. El Parque de la Vega es uno de los más famosos de la ciudad. Con 22.000 metros cuadrados cuenta con un jardín acuático con más de 80 especies de plantas y nenúfares. Al cruzar por alguno de sus numerosos puentes descubrirás un lago plagado de peces y tortugas. Muchos laguneros acuden, sobre todo los fines de semana, para disfrutar de un agradable paseo entre árboles, plantas exóticas y zonas de recreo infantiles y deportivas. Para completar tu visita por esta zona de La Laguna, merece la pena que conozcas el Camino Largo. Se encuentra situado junto a otro parque famoso de la ciudad (Parque de la Constitución) en el que disfrutar de un agradable paseo a la sombra de sus palmeras canarias.
Horario de visitas: Permanente. Todo el año.
Precio de la visita: Gratuita.
Cómo llegar: Ubicación
JARDÍN BOTÁNICO
En el norte se encuentran la mayor concentración de parques y jardines de Tenerife. Al desviarnos en dirección Puerto de la Cruz encontramos el Jardín Botánico. Una joya natural con cerca de 2500 especies procedentes de todo el mundo. También denominado jardín de aclimatación de La Orotava, tiene su origen en 1788 por orden del Rey Carlos III para aclimatar y cultivar especies tropicales dentro del territorio español. Con 20.000 metros cuadrados alberga colecciones de plantas tropicales y subtropicales, entre las que destacan diferentes variedades de palmeras Bromeliaceae, Aracee y Moraceae. Hay árboles de gran belleza e interés, tanto por su tamaño, por antigüedad, rareza o por el origen de lugares remotos. Su entrada no es libre, pues se trata de una institución científica experta en flora canaria y que realiza intercambio de semillas de plantas a nivel internacional, entre otros proyectos.
Horario de visitas: Diario de 9:00h. – 18:00h.
Precio de la visita: 3,00 €
Cómo llegar: Ubicación
JARDÍN DE ORQUÍDEAS SITIO LITRE
Sin salir del Puerto de la Cruz podemos contemplar el jardín más antiguo de Tenerife y un ejemplo del paso de los ingleses por Tenerife. Se trata de un palacio construido en 1730 por Archibald Little, un comerciante inglés, cuyo apellido fue variado con el paso de los años por los lugareños en forma de Litre. Ha sido testigo del paso de personalidades famosas de diferentes materias como, por ejemplo, el famoso botánico, explorador y descubridor alemán Alexander von Humboldt. También Agatha Christie, quien aquí escribió, durante su estancia, la novela «El Misterioso Sr. Quin».
Horario de visitas:
En verano (del 1 Mayo al 31 octubre), abrimos de 9:30 a 18:00 horas
En invierno (del 1nov al 30 Abril), abrimos de 9:30 a 17:00hrs.
Precio de la visita: 4,50 €
Cómo llegar: Ubicación
HIJUELA DEL BOTÁNICO
Sin alejarnos del Puerto de la Cruz nos dirigimos a La Orotava para visitar uno de los jardines más románticos de Tenerife. Hijuela del Botánico fue construido en 1.788 como centro complementario del Jardín Botánico y fue declarado Bien de Interés Cultural en 2008. Con el paso de los años nada tiene que envidiarle a su hermano mayor. En pleno casco histórico de La Villa de La Orotava encontramos 4.000 metros cuadrados de puro romanticismo hecho jardín. No te pierdas el castaño de la India, el árbol del fuego, el zapote, las coníferas de Australia y los diferentes ejemplares de Drago. ¡No olvides tu cámara de fotos!
Horario de visitas: 09:00 a 14:00 horas. Todo el año.
Precio de la visita: Gratuita.
Cómo llegar: Ubicación
JARDINES VICTORIA
Que La Orotava sea considerado de uno de los municipios más bonitos de la isla no es casualidad. También en su casco histórico encontramos un jardín único en Canarias. Fue construido por el artista francés Adolph Coquet en el siglo XIX dándoles un estilo único y especial. Te sorprenderá el orden y la precisión de toda su estructura. Está construido de forma escalonada, con multitud de fuentes y flores que contrastan entre sí de forma agradable en un ejercicio de perfección excepcional. No olvides alzar la vista cuando llegues a lo más alto del jardín, las vistas del casco antiguo son únicas.
Horario de visitas: Permanente. Todo el año.
Precio de la visita: Gratuita.
Cómo llegar: Ubicación
PARQUE DEL DRAGO
En la isla baja, como es conocido el noroeste de Tenerife, se ubican algunos de los lugares más excepcionales de Tenerife. El Drago y todo lo que le rodea es uno de esos lugares. Junto a la Iglesia Parroquial de San Marcos en Icod de Los Vinos se encuentra el Parque del Drago. El jardín, que tiene una superficie de 30.000 metros cuadrados fue diseñado entre los años 1997 y 2000, por varios profesores de la Universidad de La Laguna. El famoso Drago Milenario es uno de los símbolos naturales, culturales e históricos más importantes de Canarias y, por tanto, una visita obligada durante tu visita a Tenerife. En 1917 se le declaró Monumento Nacional y su imagen ha aparecido en sellos, obras pictóricas e incluso en billetes. En el entorno del árbol se ha creado un jardín de endemismos de gran valor didáctico e ilustrativo para todos aquellos que se acerquen a contemplarlo.
Horario de visitas:
Meses de Abril a Septiembre: 09:00h. a 20:00h.
Resto del año: 10:00h. a 18:00h.
Precio de la visita: adultos 5 €, estudiantes y pensionistas 3 €, niños menores de 8 años 2,50€.
Cómo llegar: Ubicación
Después de un largo día paseando por los jardines y parques más emblemáticos de Tenerife, nada como llegar a tu alojamiento en Hotel Suite Villa María para que te hagamos sentir como en casa. Disfruta de las zonas ajardinadas de nuestras villas en las que poder tomar el sol y si, necesitas un empujón extra para volver a la calma, no dudes en conocer NAIAD, nuestro recientemente abierto centro de bienestar. ¡No dudes en contactar con nuestro equipo para obtener más información!
Categorías: Descubre Tenerife