Los municipios con más encanto de Tenerife

Por | 29 August, 2018 | 0 comentarios

los-realejos-iglesia-matriz-nuestra-senora-concepcion

Si tuviéramos que describirla en una sola palabra elegiríamos “diversidad”. Tenerife, la isla más grande del Archipiélago Canario está llena de lugares con encanto que hacen de su visita una experiencia inolvidable.

Un majestuoso volcán, encantados bosques de pino canario, abruptos acantilados,  incontables playas o una arquitectura colonial en continua lucha contra la modernidad, son algunos de los rincones más esenciales de Tenerife. En este post, haremos un recorrido por los municipios más atractivos en busca de la verdadera esencia de la isla.

ADEJE

Una de las paradas imprescindibles en nuestra ruta por Tenerife. Adeje está ubicado al Suroeste de la isla. El 45% de su superficie está compuesta por espacios naturales, donde destacan el Roque del Conde, la Caldera del Rey y el Barranco del Infierno, todos bajo la protección de Reserva Natural Especial. Impresiona por la presencia de barrancos profundos, separados por estrechas lomas y distintas formaciones geológicas. El auge del turismo hizo de la costa de este municipio uno de los lugares vacacionales más importantes de Europa. Adeje combina su esencia de pequeño pueblo rural lleno de senderos y zonas montañosas ideales para excursionistas, con un conjunto turístico y de ocio de gran importancia. Todo ello, hacen de este municipio uno de los más completos de Tenerife.

adeje-municipio-turismo

 

GUIA DE ISORA

Núcleos urbanos de arquitectura canaria, naturaleza y cultura y tradición se mezclan en este municipio del sur de Tenerife. En sus medianías descubrimos dos enclaves de especial interés: caserío de Aripe y caserío de Chirche. Ambos, permiten disfrutar de entornos únicos y casas tradicionales canarias que te transportarán al pasado. En las zonas altas destaca el Barranco de Tágara, lugar que alberga numerosos manantiales. Mientras, el pueblo de Guía de Isora, capital del municipio, alberga un conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural en 2009. Callejuelas, lavaderos y arquitectura tradicional Canarias componen el encanto de este pequeño núcleo de población. En la costa, varias localidades pesqueras como Alcalá o Playa San Juan, se han convertido en apacibles zonas turísticas.

guia-de-isora-caserío-aripe-chirche

 

VILAFLOR

Escondido en lo más alto del sur de Tenerife a 1414 m. de altura, encontramos Vilaflor, un pequeño pueblo con un encanto único. El caserío escalonado y sus calles empedradas invitan a perderse y dejarse llevar por el ambiente rural del lugar. A un paso del Teide y rodeado de pinares destaca por su patrimonio natural, que convierten a Vilaflor en un paraíso para los amantes del senderismo y de la vida rural.

vilaflor-tenerife-municipio-senderismo

 

SANTIAGO DEL TEIDE

Este municipio se extiende desde la orilla del mar hasta los pinares del Teide. En la costa, dos protagonistas imprescindibles: el pueblo marinero de Puerto Santiago y Acantilado de los Gigantes. Un puerto deportivo y una playa de arena negra conviven con el impresionante Acantilado que alcanza alturas de 600 metros. Todo ello, en un litoral en cuyas aguas habitan numerosas especies de cetáceos que pueden avistarse a través de excursiones que se vuelven totalmente imprescindibles. Santiago del Teide, su capital, se encuentra de paso en unas de las rutas hacia el Teide y en el que contrastan el paisaje volcánico y los terrenos de cultivo. El Volcán Chinyero, protagonista de la última erupción de la isla, completa el municipio.

santiago-del-teide-acantilados-los-gigantes

 

SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA

No resulta extraño que San Cristóbal de la Laguna, segunda ciudad más poblada de Tenerife y primera capital de la isla, fuese declarada Bien Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999. Esta ciudad, símbolo del municipio, se caracteriza por su ambiente universitario y una atractiva actividad comercial, gastronómica y de ocio. Su precioso casco antiguo mantiene su trazado original del siglo XV recordando así a una villa colonial llena de monumentos y edificios históricos. En la costa, los charcos y piscinas de formación natural de Bajamar y Punta del Hidalgo dan un respiro a los laguneros en los meses más calurosos.

la-laguna-torre-concepcion

 

GARACHICO

Una de las paradas imprescindibles en nuestra ruta por Tenerife. Garachico está ubicado en el noroeste de la isla y gran parte de su territorio se compone de pino canario, paisaje volcánico moldeado por las históricas erupciones y un gran desnivel que marca el límite entre el casco histórico y las zonas altas. Con un patrimonio arquitectónico envidiable fue declarado Bien de Interés Cultural en 1994 y posee el título de Villa y Puerto concedido por el rey Alfonso XIII en 1916. La misma lava que destruyó el principal puerto pesquero y comercial de la isla en 1907, dio origen a las piscinas naturales de El Caletón, la zona de baño más popular de Garachico.

garachico-el-caleton-tenerife

 

ICOD DE LOS VINOS

En Icod encontramos uno de los símbolos más emblemáticos de la isla de Tenerife. El Drago Milenario, declarado Monumento Nacional en 1917, se le atribuyen aproximadamente 800 años. Icod es unos de los lugares del mundo más vinculados con la cultura del vino, además en él se encuentra una de las mejores panorámicas del Teide. El casco urbano, la Playa de San Marcos que acapara la atención en la costa y la Cueva del Viento, el quinto tubo volcánico más largo del mundo con 18 kilómetros de extensión, completan el atractivo de Icod.

icod-de-los-vinos-parque-drago

 

Hasta 21 municipios completan la geografía de la isla, cualquiera de ellos con multitud de historias que contar, con emplazamientos naturales por descubrir y rincones encantadores que invitan a conocerlos.

 

Categorías: Descubre Tenerife