Lotería de Navidad: una tradición imprescindible
La Navidad es una festividad prácticamente universal, aunque bien es cierto que cada país tiene su particular manera de celebrarla. En Noruega es costumbre esconder las escobas para que las brujas no las encuentren, en Alemania se celebra el Día de San Nicolás, en Ucrania los árboles se cubren de telas de araña y en Letonia siempre se recita un poema antes de abrir cada regalo. Estas peculiares prácticas hacen que la fiesta se diversifique y que, ahora más que nunca, sea tan interesante descubrirlas para los turistas de todo el mundo.
Si nos centramos en España, nuestras tradiciones son muy diversas: desde el riquísimo roscón de Reyes o los turrones, pasando por las 12 uvas para empezar el nuevo año o el portal Belén que siempre acompaña al árbol dentro de las casas. Sin embargo, sin duda alguna, el evento más esperado y que da el comienzo oficial a las fiestas es la Lotería de Navidad.
Más de 200 años de Historia
El primer sorteo de la Lotería de Navidad se celebró en Cádiz -la capital de España por aquel entonces- el 18 de diciembre de 1811, aunque no pasó a llamarse oficialmente ‘Sorteo Extraordinario de Navidad’ hasta 1892.
Ya desde un primer momento fueron los niños del Colegio de San Ildefonso los encargados de cantar los números y premios durante el sorteo, una tradición que se ha mantenido hasta nuestros días. Sus particulares cantos han sobrevivido al tiempo, adaptando incluso las letras de pesetas a euros y, con premios que han pasado de 8.000 pesetas en su primera edición a los 4 millones de euros que se entregarán este 2018 por ‘El Gordo’.
Los preparativos
Uno no es consciente de la importancia que tiene la Lotería de Navidad en España hasta que lo experimenta por completo. Ya desde meses antes se empiezan a vender décimos en diferentes administraciones y, en determinados puestos como Doña Manolita (en Madrid), La Bruixa D’Or (en Sort, que significa ‘suerte’ en catalán) o incluso la gasolinera de Granadilla (en el sur de Tenerife, a pocos kilómetros del Hotel Suite Villa María), las colas de gente no cesan en busca del boleto afortunado.
Ya en noviembre, Loterías y Apuestas del Estado lanza el tradicional anuncio de la Lotería de Navidad. Es uno de los spots más esperados del año y siempre gira en torno a la historia de personas a las que cambia la vida después de ganar el premio. Twitter se llena de comentarios opinando sobre el anuncio y visionarlo se convierte en toda una cita obligatoria.
¿Pero cómo es realmente la jornada del día 22 de diciembre? Las televisiones cambian su programación para emitir el sorteo, los periódicos sacan ediciones extra y, de pronto, todos en España conocemos a algún “amigo del primo de mi cuñado” que ha resultado afortunado. Los niños de San Ildefonso que han tenido la suerte de cantar ‘El Gordo’ son entrevistados durante días, el cava llueve en todos los puntos del país en los que ha habido premios y todos nos ocupamos de consultar nuestros respectivos décimos, no vaya a ser que esté premiado con algún que otro euro.
Segunda oportunidad en enero
Como ya venimos diciendo, comprar lotería es una tradición casi obligatoria, pero lo cierto es que las probabilidades de ganar un gran premio son bastante bajas. Coincidiendo con la llegada de los Reyes Magos, el 6 de enero también se celebra La Lotería del Niño, en la que las cantidades sorteadas no son tan cuantiosas, pero siguen siendo bastante altas. De hecho, nos referimos a ella como una segunda oportunidad porque muchos de los que solo recuperan los 20 euros que cuesta el décimo de Navidad, suelen probar suerte de nuevo con El Niño.
Si esta Navidad decides pasar tus vacaciones en Tenerife o en cualquier otro lugar de España, te recomendamos que también pruebes suerte y vivas el momento con la misma emoción que nosotros. Permanece también atento a nuestra página de Facebook porque este año queremos que seas más partícipe que nunca en esta importante tradición navideña.
Categorías: blog